Fecha del Post: Domingo 16 de Enero de 2022 a las 16:14
Queridos lectores de www.castillointerior.com:
Hoy les anuncio con mucha alegría, que he publicado en una nueva sección de esta web, en el apartado titulado "mis libros", el último trabajo de investigación que he terminado de realizar con motivo de la finalización de mi máster de musicoterapia.
Se trata de una tesina en la que estudio las conexiones y los vínculos entre la musicoterapia y la cábala, disciplinas ambas que llevo estudiando desde hace tiempo y que me ha parecido interesante relacionar.
Quiero compartir mi trabajo altruístamente con toda la Humanidad y lo mejor que me ha parecido ha sido subirlo a esta web, junto con otros trabajos que ya tengo publicados.
Espero que la lectura de la misma os resulte agradable y sea tan inspirador como lo ha sido para mí escribirla y trabajar sobre ella. Incluso, si vuestros conocimientos de cá¡bala y/o música os lo permiten, pod¡és poner en práctica algunas de las cosas que propongo en la obra.
Tal vez, más adelante, pueda realizar talleres y cursos para dar a conocer más en detalle los contenidos que desarrollo en esta obra. Por el momento no podrá ser asÃí ya que me veo inmersa en otros proyectos que otros amigos me han ido solicitado. Pero si estáis atentos a las publicaciones de este post y si me seguís por redes sociales, fácilmente os informaréis sobre futuras actividades que pueda realizar al respecto. También es interesante que os registréis en la página web de www.castillointerior.com, en la esquina superior derecha, donde pone "identificación", para así recibir también boletines y novedades.
Para acceder a la tesina, PINCHA AQUÍ
Fecha del Post: Domingo 08 de Enero de 2017 a las 16:50
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
    "Mindfullness", "atención plena" como dirÃamos en castellano... tan novedoso como antiguo, ya que, como dijera el sabio Salomón, "nada hay nuevo bajo el Sol."
Â
   Sin embargo, en esta época de crisis de la educación, en la que todo el mundo parece imaginar o ver millones de problemas, mejoras y/o soluciones al clásico sistema educativo de toda la vida, el mindfullnes se ha convertido en una de esas ideas punteras, novedosas que se introducen en el mundo de la educación formal con ganas de llevar una gran bocanada de aire fresco, renovación y mejora al dÃa dÃa de las aulas.Â
Â
    No soy buena vendedora ya que amo la sinceridad por encima de todas las cosas y desde luego, poca capacidad tengo para hacer aparentar por bonito lo que no es. No se me da bien mentir ni aparentar. Desde luego, todo lo que que tenga que ver con la relajación, meditación, mindfullness va conmigo. Lo practico primeramente porque sé que es bueno para mà y en ningún modo me planteo una idea de negocio sobre estas técnicas ni en como hacerlas más vendibles. Es algo en lo que creo firmemente como un sistema de mejora personal. Nunca podré oponerme a que cada vez esté más generalizado en la sociedad la idea de la práctica de la meditación, la relajación, la concentración o el yoga, al margen del estilo y las intenciones de cada cual. Digo esto porque actualmente sà que se están explotando económicamente las posiblidades que nos ofrece el mindfullnes. No es esta una postura con la que comulgo totalmente, el mindfullnes como negocio, pero quiero recalcar que, al margen de esto, considero dichas técnicas muy beneficiosas.Â
Â
    Este post es una defensa y una crÃtica al mismo tiempo del cacareado mindfullnes de actualidad. Asà como una descripción de los muchos usos positivos que podemos darle en las aulas de la eduación general.Â
Â
   Desde mi actitud más crÃtica siento que es un poco lamentable que estas técnicas ancestrales, trabajadas durante generaciones por monjes budistas, yoguis, hinduÃstas, ascetas del oriente y también mÃsticos del occidente, aunque de una manera más oculta, tengan que hacerse valer ante la sociedad solo cuando la universidad está comenzando a investigar  estas técnicas y el mercadillo de la espiritualidad occidental está empezando a valorar su gran potencial económico como terapia alternativa de equilibrio psicológico en una sociedad que siempre ha vivido de espaldas a todo lo que implica hacer girar la vida en torno a todo lo que supone la meditación y la vida espiritual.Â
Â
   Los verdaderos sabios en esta materia son sus depositarios por tradición y por muchas generaciones, no necesariamente los psicólogos de las universidades, por muy respetables que estos sean. Realmente, el espÃritu cientÃfico de la universidad, algo positivo, desde luego, y que a todos nos da confianza y seguridad, pese a presentar esta faceta de garantÃa que todos gustamos, no está inventando nada nuevo. Como ya dije antes, nada nuevo hay bajo el Sol. No debemos olvidarnos nunca del origen de la fuente y de quien tiene los méritos de que estos conocimientos se hayan desarrollado y evolucionado. Todos los conocimientos que implica el mindfullnes proceden de distintas escuelas de naturaleza espiritual o grupos religiosos. De personas bastante sencillas y humildes, muchas de ellas, y que nunca vieron en la meditación una oportunidad de negocio. Tal vez por ello, no nos resultaban del todo creibles ni respetables. O simplemente no gozaban de marketing que nos informara... Pero no por ello son menos sabias. En occidente parece que si no nos cobran una cierta suma de dinero por un curso de meditación y si el que lo da no parece tener una titulación académica adecuada... es como si no fuera del todo correcto, fiable... después de todo, pagar también ofrece al occidental algo en el fondo muy cómodo. Pagar compromete mucho menos que ponerse bajo la guÃa de un maestro espiritual y someterse a su disciplina ... Asà pues, ¡qué mejor perspectiva de negocio que hacer una readaptación de las técnicas de meditación ancestrales, volverlas "light" para el hombre occidental y ofrecerlas como un producto de compra venta..! Es muy fácil y rentable. Ahà están los sabios humildes y nada académicos en apariencia, los monjes budistas renunciantes que solo buscan con la difusión de sus conocimientos ayudar un poco a la humanidad... Ellos difunden altruistamente sus conocimiementos. Los escritos budistas, al alcance de la mano de cualquiera, son gratuitamente accesibles. El académico que busca un estudio de dichas técnicas, ya sea para estudiarlas cientÃficamente o para organizar un curso express de fin de semana, por lo general rentable económicamente, solo tiene que molestarse un poco, estudiar a estos sabios no reconocidos por el mundo académico y preparar su "comida rápida espiritual" al gusto del consumidor occidental convirtiendo en  caro y valioso económicamente algo que otros ofrecen gratuitamente...Un ejemplo muy claro entre muchos de como el mindfullnes bebe de esta fuente original, sencilla, humilde y religiosa está en el nombre que se le ha dado,   en inglés, "mindfullnes",  "atención plena", que está sacado de una de las sutras de Budha.Â
Â
Â
    Al readaptar estas enseñanzas ancestrales sucenden dos cosas. La primera es que se las desvincula de la corriente religiosa de la que proceden. Esto tiene su parte buena y su parte mala. Buena porque podemos darnos cuenta, que más allá de las creencias que uno profese, hay actitudes psicológicas que son beneficiosas siempre, ya sea como laico o como practicamente de una religión. Que eso que llamamos buena conciencia, alma, corazón limpio, o como queramos llamarlo, más tiene que ver con un dominio y  comprensión de la psicologÃa propia que con creer o no creer en una determinada doctrina. La parte mala es que se ignora la raÃz de dichas técnicas, y por lo general, se  presentan de una forma más superficial. Esto hace que sus beneficios orentados hacia el trabajo psicológico personal no puedan llegar al nivel de profundidad al que pueden llegar cuando son dirigidas por un maestro suficientemente preparado según su tradición o escuela. La segunda cosa es que se convierten en muchos casos en un bien de consumo cuatificable y considero poco adecuado ponerle un valor a estas enseñanzas. Para mà es como si nos cobraran por respirar o algo asÃ. Son demasiado vitales, demasiado esenciales como para limitar su acceso  dependiendo de la capacidad del bolsillo del posible "comprador-aprendiz."
Â
   Pero bueno, para gustos hay colores y, ciertamente, no todas las personas estamos al mismo nivel de desarrollo y búsqueda espiritual.  Asà que, aunque el moderno mindfullnes me resulta superficial y en muchos casos, interesado, debo reconocer que hace su función en nuestra sociedad de hoy en dÃa. Se ha puesto de moda  y como tal, esto tiene mucho de snobismo y escaparate, pero menos mal, que detrás de esta moda, no sé hasta que punto de pasajera o no, se puede esconder algo mucho más profundo para aquel que sepa ver y buscar. Sepamos pues, aprovechar todas las oportunidades en todos los niveles y circunstancias que nos ofrece la divinidad para poder sacar algo positivo y saberlo aplicar en bien de todos.
Â
   En uno de los ámbitos en los que debo reconocer que el "mindfullness" está haciendo una buena labor, es en su introducción en las aulas de la educación formal. Por lo general, los estudios que se ofrecen en el tradicional sistema educativo  tienen un enfoque  excesivamente utilitarista y funcional, por no  hablar del alto nivel de competitividad que encontramos en ellos. Nada de extrañar por otro lado, ya que eso no es problema del sistema educativo, si no de la sociedad que es asÃ, y el sistema como tal, no hace si no reflejar el estado de la sociedad. Sin dejar de formar a los niños en destrezas instrumentales y conocimientos que supuestamente les serviran para cursar otros que les proporcionarán determinado perfil competencial y profesional, no debemos nunca olvidarnos de que primero de todo formamos personas que han de saberse mover en equilibrio por esa sociedad que ya hemos dicho que es extremadamente competitiva y materialista. ¿Cómo no dejar de ser persona en un entorno asÃ? ¿Cómo no dejarse arrastrar por el ambiente social imperante sin perder el equilibrio y la felicidad? La escuela debe enseñar a ello en medio de ese ambiente. Y en este aspecto, este moderno mindufllnes nos puede ser de grandÃsima ayuda. Además, en la escuela enseñamos gratis. Gratis porque las bases de una adecuada educación son tan necesarias y evidentes como el saber respirar bien, algo vital y sencillo al mismo tiempo que fundamental. Sin embargo, parece que nos tienen que enseñar de nuevo... Pero, ¿cómo cobrar por enseñar a respirar bien si es un derecho de vida fundamental, al igual que la educación? No es en un cursillo de fin de semana cuando uno debe de aprender esas cosas tan obvias y necesarias. Es desde la misma base de la educación, general y gratuita, para todas las personas sin distinción de sexos y razas.Â
Â
   Además, en la escuela publica, laica y gratuita, se deben respetar libertad de credos y los maestros no debemos condicionar con nuestras creencias al alumnado. Esto es algo que deciden los padres y nosotros los maestros, debemos respetar. Por otro lado, las técnicas de relajación y concentración que enseñamos en la escuela deben estar adaptadas a las caracterÃsticas de nuestros niños. No pueden alcanzar el grado de profundización de las escuelas ancestrales de meditación. SerÃa un disparate pretender enseñar a meditar con koanes según la escuela de meditación zen a niños de primaria o adolescentes de secundaria. Tal vez, con un grupo de alumnos más mayorcitos, con el que se haya trabajado la meditación durante mucho tiempo y haya respondido muy bien, pueda llegarse, algo que serÃa estupendo, pero desde luego no es por ahora nuestro propósito.Â
Â
   Por todo ello, este moderno mindfullnes se adapta muy bien a las necesidades y posibilidades de la escuela. Hay muchas maneras de trabajarlo y adaptar las técnicas de meditación más antiguas para ofrecer desde los primeros pasos, grandes beneficios a nuestros alumnos. Pero es importante ser constante. Un cuarto de hora de relajación  todos los dÃas en el aula puede ser más que suficiente, empelando distintas tecnicas que deben repetirse y variarse. Repetirse para permitir el entrenamiento y dominio que la meditación requiere. Variarse para introducir la novedad que garantiza la motivación y evitar la monotonÃa en la que facilmente pueden caer los alumnos que no han desarrollado el "hábito de la meditación."
Â
  No quiero extenderme más en este post. Escribiré varias entregas más en las que describiré algunos métodos más concretos de como puede enfocarse el "mindfullnes" en las aulas. Existen muchas, muchos recursos que deben de saberse usar ampliamente por un maestro, en este caso, no solo maestro de meditación, si no maestro también de educación general. Esto nos obliga, a los maestros de primaria que queremos introducir estas técnicas en el aula, a que primeramente seamos capaces de dominar diferentes técnicas de meditación y habernos entrenado en ellas. Por desgracia no todos los que enseñan en la educación pública se sienten compromentidos con estos planteamientos. En principio nada hay de malo en ello, pues el sistema nunca se lo exigió para ejercer su profesión. Pero ciertamente, no se puede enseñar la meditiación, en ninguno de sus niveles, superficialmente o profundamente, si antes uno no se han entrenado bien en ello. Asà pues, invito a todos los maestros de escuela que quieran empezar a introducir el mindfullnes en sus aulas que se pongan a la disciplina de meditar y se formen bien en este campo. No solo con leer las técnicas que en este blog voy a describir será suficiente.
Â
   Asà pues, ánimo y a practicar. Os espero en mi siguiente entrega en la que os contaré alguna técnica más concreta para llevar a la escuela, basadas en mi experiencia directa en mi aula.Â
Â
  En la cuenta de twitter del colegio en el que trabajo podéis ver algunas fotos del trabajo de yoga y mindfullness que he hecho con mis chicos. Podéis acceder a ella pinchando en la foto de nuestra montañita Atalaya, sÃmbolo del pueblo de Palazuelos de Eresma  y de su colegio:Â
Â
Â
Â
Â
Fecha del Post: Lunes 31 de Octubre de 2016 a las 13:38
     Â
      Queridos amigos y lectores de este blog:
Â
Â
Â
Â
Â
Â
   Como muchos sabéis, hace tiempo que realicé un trabajo de investigación estudiando los puntos en común que hay entre la obra de Teresa de Jesús y otras tradiciones mÃsticas y religiosas, como consecuencia de un concurso organizado por los Padres Carmelitas. Mi trabajo fue seleccionado para la publicación en un volúmen, junto con otros trabajos y ya, por fin, el libro ha visto la luz. Todos los interesados podéis leer el trabajo desde mi página web, pero como no, os invito a leer el libro impreso que además de mi trabajo, está enriquecido con la sabidurÃa y las enseñanzas de otras muchas personas, estudios que espero leer despacio y con detenimiento.
Â
   Quiero desde este post agradecer doblemente, por un lado a los Padres Carmelitas, por fomentar el diálogo y la investigación religiosa a través de la realización de este tipo de trabajos. Por otro, a un muy buen amigo, profesor de lengua castellana, que me animó a participar en el concurso y me estuvo ayudando a corregir las expresiones lingüÃsticas y la redacción de mi texto.Â
Â
    Leer el trabajo: "LOS ENGARCES DE LAS SABIDURÃAS A TRAVÉS DE LA OBRA DE TERESA DE JESÚS"
Â
       Â
      Â
Fecha del Post: Lunes 31 de Octubre de 2016 a las 11:14
Â
CONFERENCIA DEL MAMO ARHUACO CALIXTO SUÃREZ, JUNTO CON ODILE RODRÃGUEZ DE LA FUENTE.
Â
"Recuperar nuestra identidad en el espejo de la Naturaleza"
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Lugar: Madrid. Espacio ecocentro. Calle Esquilache números del 2 al 12.Â
Â
INFORMACIÓN DEL EVENTO.
Â
Â
La gnosis y la sabidurÃa del pueblo arhuaco.
Â
Â
Â
Fecha del Post: Sábado 22 de Octubre de 2016 a las 19:04
      Queridos amigos:
Â
Â
Â
Â
Â
    El próximo 25 de octubre, festividad de nuestro San Frutos segoviano, tendremos la ocasión de recibir a un representante y lÃder espiritual del colectivo arhuaco, una de las  etnias indÃgenas que habitan en la Serra Nevada de Santa Marta. Podremos conocerle personalmente, compartir información y sabidurÃa. Además, se ofrecerá una cena benéfica para ayudar la recuperación de tierras y otras necesidades de esta etnia que, al igual que otros muchos pueblos indÃgenas americanos, han sufrido con la expansión de la colonización de la civilización occidental.Â
Â
Â
    La Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar de gran energÃa espiritual donde no solo han desarrollado su espiritualidad los pueblos indÃgenas originarios de allÃ. Otros grandes maestros de gran altura espiritual como el V.M. Samael Aun Weor han podido habitar durante un tiempo en estos lugares. El Maestro Samael tuvo allà un pequeño templo y lugar de estudio y trabajo interior, junto a sus principales discÃpulos, llevando un estilo de vida anacoreta. El V.M. Samael Aun Weor mantuvo contacto con algunos lÃderes espirituales arhuacos de su época. Compartió con ellos información, pudo comprobar y reconocer el alto nivel y estatura espiritual de dichos lÃderes, econtrando muchas similitudes entre la enseñanza gnóstica, desarrollada por el V.M. Samael Aun Weor y las tradicione espirituales milenarias de este bendecido pueblo.Â
Â
    Parece que no es casualidad que el dÃa 25 también recordemos a otro anacoreta segoviano, el misterioso San Frutos, que viviera también como ermitaño en la ribera del rÃo Duratón, en soledad y en Ãntimo contacto con la Naturaleza. No fue el primero ni el último en darse cuenta de que cuando integramos nuestra vida con las fuerzas invisibles de la Naturaleza nuestra conexión con lo divino se hace más intensa y profunda. También San Juan de la Cruz preguntaba a los "montes, espesuras, a los valles nemorosos", y en general a las  criaturas de la Naturaleza si por ellas habÃa pasado "El Amado". Se sabe que el santo gustaba de orar en soledad entre paisajes naturales y que sacaba a sus frailes a realizar las oraciones periódicas de los monasterios en la huerta y no en las estancias destinadas para ello. Asà siente el pueblo arhuaco, para quienes el respeto a la Madre Tierra y su conexión con ella son fundamenetales para mantener una vida equilibrada, feliz y por su puesto más espiritual, con un contacto más Ãntimo con la viviencia de Dios a quienes ellos llaman el "Poderoso Serankwa"
Â
   Hago llegar esta invitación de la cena benéfica a todos los amigos que estéis interesados en conocer un poco más a este pueblo a través de uno de sus representantes y en ayudarles un poquito a poder seguir viviendo en Paz y en ArmonÃa en sus territorios ancestrales, de los que se sienten guardianes y responsables de que este lugar siga siendo un vórtice para limpiar la energÃa espiritual del planeta. Ayudándoles a ellos nos ayudamos todos.
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
PÃGINA WEB DE CALIXTO SUAREZ. (Pincha en la foto)
Â
Â
Â
Â
Â
SIMILITUDES ENTRE LA GNOSIS Y LA SABIDURÃA DEL PUEBLO ARHUACO. (Pinchar en la foto)
Â
Fecha del Post: Viernes 09 de Septiembre de 2016 a las 17:14
En esta conferencia se explicarán algunos conceptos sobre el kharma y el dharma, sobre la ley de acción y consecuencia.Â
La conferencia será gratuÃta y puede seguirse "on line".
Los interesados en participar deben enviar un mail a la dirección: cristicarmel@gmail.com
Fecha y hora: sábado 1 de octubre, seis y media de la tarde.Â
Fecha del Post: Domingo 31 de Julio de 2016 a las 17:59
Â
Â
Â
Â
Queridos amigos y seguidores del blog, "Castillo Interior.":
Â
Â
Quiero compartirles una experiencia muy gratificante que he tenido recientemente.
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Llevaba un tiempo interesada en conocer un poquito más sobre uno de los pueblos indÃgenas que habitan en Colombia, en la Sierra Nevada de Santa Marta, los arhuacos. HabÃa leÃdo algunos estudios que relacionan la enseñanza gnóstica con las enseñanzas tradicionales de este pueblo indÃgena y estaba intrigada por saber algo más sobre ellos.Â
Â
Como el Cielo siempre escucha tus oraciones, a veces te da sorpresas inesperadas. Organizando mis vacaciones a Lisboa, (Portugal), cuando ya tenÃamos todo dispuesto, me enteré de que uno de los representantes mamos de este pueblo iba a estar en Lisboa los mismos dÃas que nosotros. Como os imaginaréis, no quise desperdiciar la oportunidad que se me presentaba. Lo antes que pude, me puse en contacto con una representante que este mamo tiene en Portugal. Una señora amabilÃsima que me atendió muy bien y respondió a todos mis correos electrónicos. Desde aquà quiero enviarla unaslÃneas de agradecimiento por su gestión y cordialidad. Igualmente al mamo Calixto Suárez por hacer un hueco en su agenda y recibir a esta servidora a la que no conocÃa de nada.Â
Â
 Fue un encuentro breve, del que no tengo fotos. Pero muy enriquecedor. Pudimos conocernos personalmente, compartimos información y sabidurÃa espritual procedente de distintas corrientes culturales. El mamo Calixto Suárez está muy interesado, no solo en transmsitir y preservar la sabidurÃa de su pueblo, también en aprender de otras culturas. Como se dice en la tradición hebrea, aquel que posee sabidurÃa, "JoJMáH" es el "aprendiz de sabio", "TaLMID JaJaM", esto es, el sabio es el alumno permanente. Esto mismo parece ser lo que hace Calixto Suárez.
Â
Los mamos y mamas del pueblo arhuaco son algo asà como  sus sacerdotes, psicólogos, filósofos, chamanes... se encargan de preservar todo su legado espiritual y de ayudar a su pueblo en cuestiones de esta Ãndole.Â
Â
El mamo Calixto Suárez, con quien me entrevisté, es uno entre varios mamos que actualmente sirven a su pueblo. Ha sido elegido por ellos para viajar por distintas partes del mundo con el fin de compartir su sabidurÃa y también para conocer los puntos energéticos del planeta.Â
Â
Según la sabidurÃa de los mamos y mamas, en el planeta hay lugares energéticamente especiales. Especiales porque sirven como agentes purificadores, y también porque pueden ser puntos de comunicación energética con otros lugares. Para los mamos y mamas, la Sierra Nevada de Santa Marta es uno de estos lugares especiales.
Â
Aquà les paso la web del mamo arhuaco Calixto Suárez, para que conozcáis un poquito más sobre él, sobre su misión, sobre el pueblo indÃgena al que pertenece y sobre la Sierra Nevada de Santa Marta. Pinchando sobre la imágen se accede a la web.
Â
Â
Â
Â
Â
Más publicaciones sobre sabidurÃa arhuaca y enseñanza gnóstica. De nuevo se pincha en la imagen para acceder al link:Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Espero, queridos lectores, que el contenido de este post haya sido de vuestro agrado.
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Fecha del Post: Domingo 14 de Febrerode 2016 a las 17:47
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Apreciados lectores:Â
Â
He realizado una ampliación de mi libro "Venga ya la dulce muerte mÃstica."  En ella muestro la forma similar que he encontrado entre las palabras del Maestro Rabolú y las de Teresa de Jesús a la hora de hablar del estudio de nuestro autoanálisis psicológico basado en la compresión de los múltiples detallitos de nuestra psiquis. Ambos maestros y mÃsticos, ( Teresa de Jesús y el Maestro Rabolú), pertenecen a épocas distintas, circunstancias distintas y el más moderno de ellos, el Maestro Rabolú, no leyó a Teresa de Jesús. Similarmente, Teresa de Jesús no pudo leer los libros del Maestro Rabolú porque se escribieron 500 años después.Â
¿Por qué está coincidencia? Son muchos los motivos que pueden indicarse. Algunos más superficiales, otros más profundos. Mencionaré los más superficiales y dejaré los más profundos para el lector con más experiencia en el plano mÃstico de revelación interna.Â
El primero de ellos, y el más obvio, se debe a la calidad del trabajo interno y psicológico de autodescubrimiento que ambos, Teresa de Jesús y Rabolú, realizaron. Al acabar entendiendo la misma realidad psicológica, recurrieron a la misma metáfora para describirla. En todo camino mÃstico y de interiorización es necesario el autoconocimiento. Teresa de Jesús lo deja muy claro en su libro "Castillo Interior" al indicarnos que las primeras moradas que tenemos cuando entramos en el Castillo de nuestra alma son precisamente las moradas del autoconocimiento. Rabolú fue un maestro espiritual del conocimiento interior y de como podÃamos aprovechar este conocimiento para hacer un trabajo sobre nosotros mismos que nos llevara a planos superiores de conciencia. Dicho esto en el lenguaje de Teresa de Jesús, esos planos superiores de conciencia se corresponderÃan con las moradas más elevadas del Castillo Interior y que ella describe muy bien en dicho libro. Los mÃsticos de distintas escuelas, si han recorrido un camino de práctica real, de vivencia auténtica, acaban recorriendo los mismos caminos, independientemente de la escuela, religión o tradición a la que pertenezcan. Esta vivencia, la de la mÃstica auténtica, es la que nos permite encontrar los puntos de unión entre varias tradiciones religiosas y entre mÃsticos de distintas escuelas.Â
La similitud entre Teresa  de Jesús y el Maestro Rabolú es asomborosa en más de un pasaje, no solo en el que analizo en el libro "Venga ya la dulce muerte mÃstica."
Hay otra razón, no tan evidente, pero muy clara para las personas que están de hechos y en serio dentro de un camino de trabajo interior y han alcanzado un cierto desarrollo en el plano de la revelación mÃstica. Esta es la razón de los vÃnculos existentes entre almas en los planos superiores. Y esto nos lleva a la figura del profeta ElÃas. Este profeta ha supuesto un modelo para muchos mÃsticos de varias escuelas, épocas y tradiciones, no me refiero sólo a los carmelitas. Cuando establecemos un modelo de imitación espiritual, dicho modelo empieza a funcionar como arquetipo, como el ideal de perfección de desarrollo hacia el que mira aquel aspirante que se le ha puesto como guÃa. Este arquetipo ideal es como una luz en el plano de las ideas, en un plano más abstracto y de naturaleza superior a la material. Se convierte en un modelo atemporal al encarnar en sà mismo los valores y cualidades a las que el adepto aspira. Si elegimos ciertos modelos y no otros es porque de alguna forma, nuestra propia naturaleza anÃmica, al pensar en su propio desarrollo y sentido de la autorrealización, intuye, conforme a lo que su vocación interior le marca, donde está ese modelo. En este sentido, Jesús es, para los cristianos, otro arquetipo de realización espiritual.Â
Volviendo al profeta ElÃas, sabemos que ha inspirado y sido modelo de muchas generaciones de mÃsticos y buscadores de la interioridad. Los antiguos profetas del pueblo de Israel ya le tuvieron como modelo. Dentro de la tradición hebrea, después de la aparición del cristianismo, se le siguió teniendo como un referente muy importante, tanto por los redactores del Talmud, los estudiosos de las Hekalot y por supuesto, los cabalistas medievales y renacentistas.Â
Ha sido el modelo por excelencia de los Carmelitas. El origen de la orden se remonta a unos primeros ermitaños que allá por el siglo XII, y dentro de la Iglesia Católica, quisieron imitar el estilo de vida del profeta ElÃas, viviendo en soledad, en actitud desapegada hacia la materia y buscando la contemplación. A parte del profeta ElÃas, el Carmelo tiene otro referente en la Virgen MarÃa, pero no es ahora ese aspecto el que quiero detallar.Â
Muchas de esas cosas las tenÃa, a su estilo personal y sin ser carmelita, el Maestro Rabolú, al que muchos pudimos leer en sus libros y otros, tener el priviligio de conocer. Y estoy segura de que él también tenÃa mucho que ver con el modelo arquetÃpico del profeta ElÃas.Â
Aquà les repito el estupendo cuadro de  Valdés Leal, del siglo XVII, que representa al profeta ElÃas. También para los que queráis leer mi libro "Venga ya la dulce muerte mÃstica", con sus nuevas ampliaciones, más abajo de la imagen tenéis un link para acceder a él.Â
Â
Â
Â
VENGA YA LA DULCE MUERTE MÃSTICA.
Fecha del Post: Martes 12 de Enero de 2016 a las 13:39
Â
Â
Queridos amigos y seguidores de este blog. Os hago llegar a través de este post la grabación de la conferencia que impartà el domingo 3 de enero en Ciudad de Guatemala. La conferencia explica alguna de las ideas desarrolladas en mi último trabajo de investigación, "LOS ENGARCES DE LAS SABIDURÃAS A TRAVÉS DE LA OBRA DE TERESA DE JESÚS.", que también podés descargar gratuÃtamente en PDF desde mi web y pinchando en las palabras anteriores.Â
Para acceder a la grabación de la conferencia, pinchar en este otro enlace:Â
GRABACIÓN DE LA CONFERENCIA, DOMINGO 3-1 EN GUATEMALA.Â
También podéis pinchar en este link que os llevará directamente a la sección de la web, "todos los documentos" y desde la cual podéis acceder directamente a la grabación.Â
Todos los documentos. Grabación conferencia 3-1-2016.
Espero que el contenido de la misma, sea de vuestro agrado.Â
Un abrazo para todos los que seguÃs mi blog y/o estáis registrados en esta página web.Â
Â
Fecha del Post: Sábado 09 de Enero de 2016 a las 11:51
     Queridos amigos, seguidores y lectores de este blog:Â
Â
Â
     Â
Â
     Como muchos estabais esperando y tal como os anuncié, voy a publicar por fin, el trabajo Ãntegro que presenté al concurso "Premio Teresa". El volumen conmemorativo que iba a ser publicado con algunos de los trabajos presentados al concurso por parte de los Padres Carmelitas se está retrasando un poco, aunque acabará saliendo finalmente. Y como no querÃa haceros esperar más, a todos los que me habéis mostrado interés por conocer mis estudios e investigaciones, he decidido publicarlo ya en mi web. El interés por conocer el trabajo ha ido en aumento también debido a las dos últimas conferencias que he dado sobre el tema en Ciudad de Guatemala.Â
     Quiero manifestar mi agradecimiento a todos los amigos guatemaltecos por el interés que han tenido en mis trabajos, por el amor y el cariño que me han dado, por lo bien que me han acogido durante el tiempo que he estado en su paÃs. Un paÃs fascinante, con una naturaleza salvaje, una herencia maya mágica e impresionante, grandes contrastes y un substrato espiritual muy fuerte, heredado en gran parte de las culturas indÃgenas.Â
     Una de las conferencias hechas allà ha sido grabada. Anuncio a los seguidores habituales de mi blog que también la publicaré en los próximos dÃas. Espero asàpoder dar una oportunidad de asistir más allá del tiempo y del espacio a la conferencia y de satisfacer las inquietudes de aquellos amigos a los que les hubiera gustado poder estar en Guatemala.Â
     En relación al trabajo "Los engarces de las sabidurÃas a través de la Obra de Teresa de Jesús", quisiera anunciar también lo siguiente: Es un trabajo que me ha dejado con ganas de escribir mucho más. Las conexiones que iba descubriendo, a medida que proseguÃa en mis estudios erán cada vez mayores. Pero las condiciones del concurso en las que se ponÃa un lÃmite de no escribir más de 40 folios, me obligaron a seleccionar ciudadosamente aquello de lo que iba a hablar. Espero en un futuro, y de acuerdo en como las condiciones personales y laborales me lo permitan, volver a presentar nuevas revisiones y ampliaciones de este trabajo de investigación y comparación que sin duda, da para mucho. Lo que voy a publicar por el momento, es el trabajo Ãntegro, tal cual ha sido presentado al "Premio Teresa" y respetando las limitaciones y reglas que me exigÃan en dicho concurso. Pero para todos aquellos que sigáis interesados en recibir las actualizaciones de mi página y del blog, tendremos la oportunidad de seguir aprendiendo y compartiendo juntos todo lo que Teresa de Jesús está dispuesta a enseñarnos y que ya nos ha demostrado que da para mucho. No sólo dio que hablar en su época. Después de 500 años su legado sigue abriéndonos caminos nuevos de investigación y de crecimiento personal, mucho más allá de los lÃmites contextuales, geográficos y temporales, en los que su obra se desarrolló durante el siglo XVI.
    Os dejo pues con el trabajo que muchos estaréis deseando leer. Es para tomárselo con calma y leer despacio. Pinchando en los enlaces que siguen a continuación, podréis acceder a él, escrito en formato PDF. Espero que os guste.Â
Â
LOS ENGARCES DE LAS SABIDURÃAS A TRAVÉS DE LA OBRA DE TERESA DE JESÚS.
Sección de la página web a través de la que también se puede acceder al trabajo.Â
Â
Â
NOTA: La publicación y la distribución de estos conocimientos y contenidos se hace de forma totalmente gratuita y altruista por mi parte. Teresa de Jesús fue una mujer que nunca hizo las cosas por dinero. Siempre estuvo muy desapegada de él. Sólo le interesaba el crecimiento espiritual de las almas y la sabidurÃa que permite al ser humano alcanzar un estado de salvación, en la Unidad de Cristo. Dicho con otro lenguaje, más budista si lo queremos ver asÃ, un estado de liberación espiritual. Por mi parte quiero ser heredera de Teresa de Jesús en este sentido y solo hago estos trabajos con fines únicamente espirituales, en lo que a mà me puedan aportar y puedan aportar a los demás. Pero sé que Teresa de Jesús despierta mucho interés y no faltan quienes intentan ganar dinero y hacer negocio aprovechando el tirón que su nombre despierta. Personalmente no me harÃa mucha gracia que personas que se lucran con este tipo de cosas utilicen y se nutran de los conocimientos e investigaciones que yo gratuitamente comparto. Pero bueno, allá cada uno con su conciencia y con la actitud personal con la que se dirige hacia este tipo de caminos. Por otro lado, también será positivo poder ayudar a todo el mundo. Tanto al buscador sincero de la verdad como a aquel que tiene sus intereses egoÃstas girando en torno a  su propio camino espiritual.Â
Â
Â
Â